Aquí les dejo esta compilación con más de 9 actividades imprimibles gratis para que tu peque se divierta mientras aprende sobre el Día de San Patricio. Algunas están en inglés y otras en español, pero te recomiendo revisar todas, independientemente del idioma que hables con tu peque, porque pueden resultarte útiles.
1. Mini estudio del Día de San Patricio
For the love of homeschooling – Saint Patrick’s Day freebie
Explora Irlanda y aprende más sobre del Día de San Patricio con este freebie de For the love of homeschooling. Incluye un hermoso mapa de Irlanda en acuarela, póster, tarjetas de tres partes, información e ideas de actividades, incluyendo una receta de cupcakes temáticos. Puedes adquirirlo haciendo clic aquí.
2. Ciclo de vida del trébol
Savy Activities – Montessori SHAMROCK Life Cycle Anatomy Tracing | ST. Patrick’s Day Theme
Este material de Savy Activities incluye 5 páginas de recursos para aprender sobre el shamrock, un tipo de trébol y símbolo de Irlanda. Incluye un ciclo de vida giratorio, y un póster de las partes de dicho trébol (uno de ellos rotulado y otro sin rotular con las etiquetas para que tu peque lo haga) y una página de práctica de caligrafía. Puedes descargarlo a través de este enlace.
3. Mini unidad de estudio del Día de San Patricio
Little World Wanderers – St. Patrick’s Day: A Celebration Mini Unit
¡Aprende sobre la historia del día de San Patricio, los símbolos de esta celebración y disfruta haciendo pan irlandés! Esta unidad de estudio de Little World Wanderers es perfecta para celebrar los días previos al Día de San Patricio, a ritmo despacio y sumergiéndote en esa cultura. Puedes encontrarlo gratis aquí.
4. Actividades de San Patricio para niños
Poder Mamá – Actividades de San Patricio para niños
En este enlace encontrarás 5 juegos diferentes creados por Poder Mamá, relacionados con el Día de San Patricio: Descifra la palabra, Crucigrama de San Patricio, Busca y encuentra, Sopa de letras y Laberinto de San Patricio. Perfectas para niños de todas las edades.
5. Dibujos para colorear
Super Coloring – Dibujos de Día de San Patricio para colorear
Super Coloring – Dibujos de Día de San Patricio para colorear
Super Coloring – Dibujos de Día de San Patricio para colorear
En la página de Super Coloring encontrarás muchísimas opciones de páginas para colorear. Algunas son más sencillas, otras tienen dibujos más complejos para peques con mayores habilidades. Lo encuentras gratis en este enlace.
6. Imprimibles para fiesta temática
Love the day – St. Patrick’s Day Printables
La forma más sencilla de crear una fiesta temática, es crear pequeños detalles con imprimibles. En este paquete de Love the day vas a encontrar de todo, desde envolturas para dulces hasta banner de felicitación. Puedes descargarlo gratis si te suscribes a su newsletter (boletín de correo electrónico). Lo encuentras en este enlace.
7. Búsqueda de tesoros
Moms and Munchkins – Rainbow Treasure Hunt
Moms and Munchkins – St. Patrick’s Day Treasure Hunt – Leprechaun Riddles
¡Me ha encantado esta idea de búsqueda de tesoros de Moms and Munchkins! Voy a combinar ambas actividades, utilizando las pistas o adivinanzas para encontrar las franjas de colores para formar el arcoíris. ¡Estoy segura de que a Migue le va a encantar! Pueden encontrar el imprimible de la búsqueda de tesoros de arcoíris aquí y los acertijos con temática de San Patricio aquí.
8. Bingo y sopa de letras
Pretty Providence – Free Printable St. Patrick’s Day Bingo
Pretty Providence – St. Patrick’s Day Word Search
En Pretty Providence encontrarás las actividades que se muestran en las imágenes: un bingo temático que puedes descargar en este enlace y una sopa de letras, también en este tema, que encuentras en este enlace.
9. Actividades variadas
Laura’s Crafty Life – St. Patrick’s Day I Spy
Laura’s Crafty Life – St. Patrick’s Day Word Search
Laura’s Crafty Life – St. Patrick’s Day Subway Art
Hasta aquí esta lista de imprimibles para celebrar y aprender sobre el Día de San Patricio. Los recursos que me vaya encontrando, los dejo por el canal de Telegram. Síguenos por allí para que no te pierdas los imprimibles que están disponible gratis por tiempo limitado.
Si te gustó esta lista, no dejes de revisar estas otras que te dejo debajo para muchos más imprimibles gratis y divertidos.
Aquí les dejo esta compilación con 15 actividades imprimibles gratis para que tu peque se divierta y aprenda en esta temporada.
1. La primera Pascua
Green Urban Creative – The first Easter
Este póster de Green Urban Creative está diseñado para presentar el relato bíblico de la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. Es una herramienta versátil que se puede usar de varias maneras para presentar esta historia a los peques. Las ilustraciones fueron diseñadas pensando en los niños pequeños, por eso, aunque no evita el tema de la muerte, no se muestra sangre.
Para acceder y este imprimible, debes suscribirte al boletín (newsletter) de Green Urban Creative y es completamente gratis. Puedes suscribirte en este enlace.
2. Pascua alrededor del mundo
Montessori Nature – Easter around the world
Este material de Montessori Nature es de inspiración Montessori, incluye tres diferentes tradiciones de esta temporada por cada continente. Para acceder a este material, debes estar suscrito a su boletín (newsletter). Una vez hecho esto, te llegará un correo electrónico con el acceso a este y otros muchos materiales de su biblioteca de materiales gratuitos. Puedes suscribirte a través de este enlace.
3. Juego de rompecabezas y emparejamiento de huevos de primavera
Little Spark Company – Spring Eggs Matching and Puzzle Set
El juego de rompecabezas y emparejamiento de huevos de primavera de Little Spark Company incluye 10 huevos diferentes con ilustraciones botánicas antiguas para emparejar o para elaborar rompecabezas simples. Este material forma parte de su biblioteca de imprimibles gratuitos y requiere suscripción. Puedes suscribirte gratis aquí.
4. Historia de la Pascua
Fishies in a Row – Easter story stone printable
Fishies in a Row – Easter story stone printable
Este material de Fishies in a Row tiene como objetivo que los niños se familiaricen más con la historia de la Pascua. Es un imprimible gratuito para suscriptores de su boletín (newsletter). Debes entrar a este enlace y completar el formulario que aparece al final de la página y recibirás este material en tu bandeja de entrada completamente gratis.
5. Tarjetas de emparejamiento de Pysanka ucranianos
I believe in Montessori – Pysanka matching cards
Esta actividad de I Believe in Montessori consiste en tarjetas para emparejar los tradicionales Pysanka, huevos de Pascua ucranianos. Este material puede ser usado durante la Pascua, en el estudio del continente europeo para mostrar las tradiciones de otros países y también como material de arte. Puedes descargarlo gratis en este enlace.
6. Mantelitos para jugar con plastilina
PreKinders – Carrots for the rabbit play dough mats
PreKinders – Easter Play dough mats
En la página de PreKinders encontré estas dos opciones de mantenidos para jugar con plastilina que son perfectas para esta temporada y que le ayudarán a tu peque a trabajar el conteo mientras se divierte y ejercita la motricidad fina. Puedes descargar la de las zanahorias para el conejo aquí y la de los huevos de Pascual aquí.
7. Ideas y actividades imprimibles
Sowing little seeds – Easter freebies
Sowing little seeds – Easter freebies
Sowing Little Seeds ha creado este material pensando en peques de varias edades y encontrarán, no solo actividades imprimibles, sino ideas de manualidades y muchas maneras creativas de aprender la historia de la Pascua. Pueden encontrar este imprimible aquí (busquen donde dice Easter freebies).
8 – Actividades de pre-escritura + páginas para colorear
Montessori Nature – Easter Pre-writing
Montessori Nature – Easter Coloring pages
Montessori Nature tiene también dentro de su biblioteca estos dos materiales para la Pascua: un paquete de actividades de pre-escritura y una compilación de páginas para colorear. El material es gratis para suscriptores y puedes acceder a él en este enlace.
9 – Actividades variadas
Every Star is Different – Addition Cards
Every Star is Different – Easter Events
Every Star is Different – Who Am I?
Every Star is Different tiene este paquete de actividades con imágenes preciosas relatando los eventos de la Pascua y personajes importantes en los hechos relacionados con la crucifixión y resurrección de Jesús. Este material es parte de su biblioteca de imprimibles a la que puedes tener acceso si te suscribes en este enlace (al final de la página).
10 – Actividades para toddlers
Every Star is Different – The Shepherd Memory Game and/or Nomenclature Cards
Every Star is Different – S is for Sheep
Every Star is Different – Counting Sheep
También de Every Star is Different les dejo este otro paquete de actividades, esta vez pensado para los más peques. Puedes acceder a este material a través de este enlace.
11 – Matemática y discriminación visual
Powerful Mothering – Easter printable activities for kids
Este material de Powerful Mothering tiene varias actividades imprimibles para trabajar el conteo y la discriminación visual. Puedes obtenerlo en este enlace.
12 – Bingo de Pascua
123 Homeschool 4 Me – Easter Bingo
Este bingo de Pascua para niños, creado por 123 Homeschool 4 Me es perfecto para el hogar, el salón de clases o como parte de una lección de escuela dominical para niños, desde niños pequeños hasta el cuarto grado. Los niños aprenderán partes de la historia de Pascua como la tumba vacía, Jesús, el lirio blanco, el clavo, el soldado, el ángel y más con este juego de Pascua para niños. Simplemente imprime el archivo pdf con el bingo de Pascua imprimible y estará listo para jugar. Descárgalo gratis aquí.
13 – Página para colorear
Bellísima página de colorear de Your Wild Books. Es gratis para sus suscriptores. Puedes suscribirte aquí.
14 – Resurrección: actividades para preescolar
This Reading Mama – Resurrection pre-k k pack
Te comparto este paquete de actividades sobre la Resurrección para niños en edad preescolar, de This Reading Mama. Las actividades se basan en la historia real de Pascua. Por ejemplo, encontrará actividades para acompañar el Domingo de Ramos, la última cena, Su crucifixión y Su resurrección. Puedes descargar los materiales (son dos archivos) al final del post que te dejo enlazado aquí.
15 – Imprimibles de Pascua centrados en Cristo para niños en edad preescolar
Teaching Mama – Christ-Centered Easter Printables for Preschoolers
Teaching Mama – Christ-Centered Easter Printables for Preschoolers
Teaching Mama nos comparte este compendio de actividades donde podrás encontrar plantillas para trazar los números y el alfabeto, planillas para trazar lineas rectas y curvas, práctica de tijera, patrones, imagen «punto a punto», secuenciación de la historia, cortar y pegar imágenes y versículos de la Biblia. Puedes descargarlo todo gratis en su página que te dejo enlazada aquí.
¡Extra!
Fiddlesticks Education – Make a Scene Easter garden
Fiddlesticks Education – The Legend of the Donkey’s Cross
Fiddlesticks Education – Make a Scene rabbits
Fiddlesticks Education – Bunny Hop Game
Fiddlesticks Education – Rabbit Raid Game
Puedes tener todos estos materiales de Fiddlesticks Education gratis en su biblioteca de imprimibles gratuitos. Accede a través de este enlace.
Hasta aquí esta lista de imprimibles para Pascua. Hay otros recursos que no incluí porque ya te los he compartido por el canal de Telegram. Síguenos por allí para que no te pierdas los imprimibles que están disponible gratis por tiempo limitado.
Si te gustó esta lista, no dejes de revisar estas otras que te dejo debajo para muchos más imprimibles gratis y divertidos.
¡Hola, mamis! Desde agosto del año pasado estuvimos estudiando los animales de África, pero no pude compartirles todas las actividades y materiales que utilizamos, porque avanzamos más rápido que lo que me daba tiempo a compartir.
Ahora que en nuestro viaje a través del alfabeto estuvimos trabajando la /e/ de elefante, pensé en compartirles las actividades que hicimos y los recursos que utilizamos para estudiar un poquito más a estos imponentes animales.
Como todas nuestras unidades de estudio, esta abarca las áreas de lenguaje/lectoescritura, música, matemática, vida práctica, ciencias, sensorial y arte. Es ideal para niños entre 3 y 6 años, aunque peques de menos edad pudieran aprovechar algunas de las actividades modificadas acorde a sus habilidades.
Algunas actividades las he creado yo y para otras utilicé material de otras mamis. Prácticamente todos los imprimibles se pueden descargar gratis, aunque sí utilicé algunos de pago. Algunos recursos están en español y otros están en inglés.
Área: Lenguaje/Lectoescritura
A Cuban Family – E de elefante
Seguimos reforzando fonemas como parte de nuestro proceso de lectoescritura y este es el material que usamos para trabajar la /e/ de elefante. Les dejo este archivo en esta publicación de Instagram. Si te interesa, solo dímelo en los comentarios de esa publicación.
A Cuban Family – Material de Fiddlesticks Ed.
El año pasado, cuando comenzamos el estudio de los animales de África, utilizamos este bellísimo material de Fiddlesticks Education. Te dejé una publicación sobre todas las maneras en que lo utilizamos y te lo comparto aquí.
A Cuban Family – Tarjetas del ABC
También usamos estas tarjetas de la letra E que forman parte de un paquete de tarjetas del ABC para usar como mantelitos para formar la letra con plastilina o con otros objetos manipulativos. Puedes encontrar este paquete en letra de molde y en letra cursiva aquí.
Área: Música
A Cuban Family – Canciones de elefantes
Ya saben, nunca falta la música en nuestras unidades de estudio. Para agregar a nuestro cancionero hice los imprimibles de estas canciones, una muy conocida por todos y la otra la conocí buscando específicamente canciones sobre elefantes para esta unidad.
La canción de los elefantes balanceándose en la telaraña creo que no necesita presentación. Migue la conoce desde bebé y uno de los primeros materiales que preparé para él fue para aprender a contar usando esa canción. Pueden ver cómo lo hicimos en este post. El material, súper sencillo, con el que trabajamos, lo pueden encontrar gratis en nuestro canal de Telegram. Les recomiendo la versión interpretada por Liuba María Hevia, una cantautora cubana que disfrutamos muchísimo en casa. Nosotros la escuchamos en Amazon Music.
La canción del Divertido Señor Elefante (Mr. Fun Elephant) es una manera divertida de aprender algunas características de los elefantes, con ritmo y movimiento incluido. La canción la pueden encontrar en el canal de Pinkfong en YouTube, pero si prefieres entretenimiento libre de pantallas, también lo puedes encontrar en Amazon Music, ambas versiones: en español y en inglés.
Área: Matemática
A Cuban Family – Música + Conteo
A Cuban Family – Música + Conteo
Como les comentaba arriba cuando hablamos de la música, este fue uno de los primeros materiales que hice para Migue poco tiempo después de que cumplió los 2 años, cuando me di cuenta de que le encantaba contar. Desde entonces no ha dejado de disfrutarlo. Al principio solo lo usábamos para contar, hoy ya vamos haciendo pequeñas sumas y restas.
Solo imprimí el dibujo de una telaraña 🕸 (la primera vez que lo hice lo dibujé a mano en el papel), luego lo pegué a un cartón reciclado y le puse cinta adhesiva por los bordes para que durara más. Los elefantes igualmente, los imprimí, recorté, pegué en cartulina reciclada, recorté nuevamente y puse cinta adhesiva por los bordes. Puedes descargar este imprimible gratis aquí.
There’s No Place Like Kindergarten – Elephants Count: Emergent Reader
También para matemática usamos este recurso de la tienda There’s No Place Like Kindergarten en Teachers Pay Teachers. Migue no le sacó todo el provecho posible, porque en el momento que lo utilizamos aún no sabía leer, pero se divirtió contando y coloreando los elefanticos y, sobre todo, haciendo su librito al terminar todas las páginas. Puedes descargar este recurso gratis aquí.
A Cuban Family – Marco de 10 + Tiras para recortar
Les incluí en el imprimible que les dejo de regalo al final de este post, este marco de 10. Los elefanticos los puedes recortar en tiras y prepararlo para hacer una actividad extra con el peque para el área de vida práctica.
Área: Vida Práctica
A Cuban Family – Tarjetas para perforar
En el área de vida práctica es donde suelo colocar las actividades de motricidad fina. Una de las que solemos repetir unidad tras unidad en este área es el picado con punzón. Para nuestra unidad de estudio de animales de África hice un material que les comparto gratis en este post. Se incluyen un par de tarjetas para perforar con forma de elefante y otras de varios animales de África.
A Cuban Family – Lacing toy by The BusyBoard Co
A Ceban Family – Tarjeta de costura
Para esta unidad estuvimos usando también este juguete de enlazar de The BusyBoard Co. Si estás en Trinidad y Tobago lo recomiendo muchísimo. Te dejo el enlace aquí.
Si no tienes un juguete para practicar cómo enlazar, puedes usar esta tarjeta de costura para que tu peque practique. También la encontrarás en el archivo que te regalo al final de este post.
Área: Ciencias
En el área de ciencias estuvimos sobre todo leyendo sobre los elefantes. Las imágenes de arriba son las portadas de los libros que más utilizamos. Los nuestros los compramos en Mohammed’s Bookstore, nuestra librería favorita. Súper recomendada si estás en Trinidad y Tobago.
A Cuban Family – Partes del elefante
Utilizamos este imprimible de las partes del cuerpo del elefante, que forma parte de este Pack de Actividades de Animales. Es un paquete de actividades muy variado, con muchas actividades diferentes, pero para esta unidad solo utilizamos esta. Lo bueno de los imprimibles es que puedes ir imprimiendo a demanda lo que necesitas y reutilizar los materiales una y otra vez en dependencia de los intereses que vayan surgiendo a tu peque.
A Cuban Family – Fases de la vida del elefante
Te incluyo también en el imprimible que te regalo al final de este post, esta actividad para secuenciar las fases de la vida del elefante: 1-infancia, 2-adolescencia, 3-adultez, 4-vejez. El peque debe recortarlo y luego pegarlo en el número que corresponde.
A Cuban Family – Animales de África amamantando
También tengo estas tarjetas de animales de África amamantando que puedes pedirme en los comentarios de este post de Instagram, con las que estuvimos apoyándonos para aprender sobre las características de los mamíferos.
Área: Sensorial
He incluido en el material que te regalo al final de este post, un par de actividades para trabajar el área sensorial: una actividad para ordenar los elefantes según su tamaño y una actividad para completar series de repetición.
Área: Arte
A dab of glue will do – E elephant craft
No estuve muy creativa en el área de arte para esta unidad. Compré unos elefanticos de madera para manualidades y mi idea era usarlos para hacer estampaciones en un papel, pero Migue se entretuvo pintándolos a su manera. También descargué el archivo que se muestra en la imagen, donde los peques pueden decorar a su gusto la letra E y las diferentes partes del elefante (ojos, oreja, cola). Pueden descargarlo aquí o haciendo clic en la imagen.
A Cuban Family – Elefantes para colorear y dibujar zentangle
Más para mí que para Migue, estuve buscando zentangle de elefantes (ya saben que los AMO) y se los incluyo también en el archivo que les dejo de regalo al final de este post. Les dejo un zentangle ya elaborado que pueden usar para colorear y la silueta de un elefante que pueden usar para crear su propio zentangle.
Pack de Actividades
He preparado este regalo para ti. Un mini pack de actividades que les fui presentando poco a poco en este artículo. Incluye actividades para las áreas de música, matemática, vida práctica, ciencia, sensorial y arte. Espero que sea útil.
Hasta aquí esta unidad de estudio de los elefantes. Quédate pendiente de nuestras redes sociales para que no te pierdas las próximas unidades de estudio que vienen en camino para acompañar nuestro proceso de lectoescritura, con más imprimibles gratuitos.
Puedes ver con más detalles cómo hicimos estas actividades en mi cuenta de Instagram.
Como parte del programa de lectoescritura que estoy siguiendo con Migue, era momento de hablar sobre la letra «A». Así que decidí unirlo a una unidad de estudio de las arañas «a de araña». Migue está feliz de hablar de cualquier tema relacionado a animales. Mientras más datos le des, con más atención te escucha, aunque no retenga toda la información, realmente lo disfruta. Busqué todo lo que tenía sobre arañas en mis arcas personales (soy una gran coleccionista de imprimibles) y lo que necesité para complementar, lo hice y hoy te lo comparto gratis.
Nuestras unidades de estudio cubren las áreas de lenguaje/lectoescritura, música, matemática, vida práctica, ciencia, sensorial y arte. Planifico varias actividades cubriendo todas las áreas y las dejo, usualmente una semana, a su disposición. Te dejo el enlace de un post completo sobre cómo planifico una unidad de estudio donde explico a detalle cómo organizo todo.
Usualmente en estas publicaciones te cuento cómo separo las actividades por cada semana, pero como siento que me he demorado mucho para compartirles este estudio, que terminamos hace semanas, mejor dejo todos los recursos por acá. Empecemos!
Área: Lenguaje/Lectoescritura
A Cuban Family
Les decía más arriba que el proceso de lectoescritura es lo que nos llevó a esta unidad de estudio.
Desde el año pasado pensé que podría sernos útil comenzar el programa de lectoescritura como en Cuba, de lo cual les he hablado en Instagram. Así que empezamos a trabajar el análisis fónico y para este año el plan es ir trabajando letra por letra, reforzando lo que ya sabe y priorizando la conciencia fonológica. Así llegó el turno de la «a», «a de araña».
He hecho estas tarjetas para ayudarme en este proceso. Si crees que te puede ser útil, solo tienes que decirme en los comentarios de la publicación que te dejo enlazada aquí.
No necesitas un imprimible para esto, puedes utilizar los objetos de la caja de sonidos, pero como no tengo todos los que necesito, las tarjetas con imágenes reales siempre son útiles.
Si piensas ir introduciendo poco a poco las letras, puedes usar pequeñas cuentas para representar los sonidos que no conoce, pero realmente Migue ya pasó esa etapa. Relaciona muy bien los fonemas con su grafía, aunque aún tiene pequeñas confusiones, que es lo que precisamente iremos puliendo este año.
Stephanie Hathaway Designs
En el área de lenguaje, no podemos olvidar el vocabulario relacionado con el tema que estamos viendo. En este caso nos auxiliamos del Spider Nature Study de Stephanie Hathaway Designs que incluye un póster presentando 12 especies de arañas y tarjetas didácticas de esas especies, que incluye el nombre común y el nombre científico, cosa que Migue ADORA.
El precio de esta unidad está muy bien, teniendo en cuenta que estás comprando arte, porque todas las ilustraciones son originales. También incluye una lista de libros que nos fue bastante útil, así como una selección de poemas de dominio público sobre las arañas. Lo que incluye con relación a otras áreas de estudio te lo iré comentando más abajo en este artículo.
Every Star is Different
Every Star is Different
Si buscas imprimibles gratuitos sobre arácnidos, estas opciones de Every Star is Different te pueden interesar. Requieren que te suscribas a su boletín (newsletter); una vez recibas la contraseña para su biblioteca de imprimibles, tendrás acceso a estos y más. Te dejo los artículos enlazados en las imágenes de arriba (solo das clic en la imagen y te llevará al artículo correspondiente).
Área: Música
A Cuban Family
Para el área de música vamos a usar (¡cómo no!) este clásico, pero en una versión un poco distinta. Itsy Bitsy Spider en la versión de Cleo & Cuquín está hermosa. Además de hablar sobre el clima, puedes hablar de la importancia del trabajo duro, de persistir hasta lograr tus metas. Me gusta muchísimo.
Por el contrario, la versión en español la verdad es que no me gusta. La escribieron para ajustarse al video musical y no tiene nada que ver con el clásico, pero igual les incluyo, en el imprimible de esta unidad, la letra en ambos idiomas, para que se ajuste a las necesidades de cada familia. Busca el imprimible al final de este post.
Otra opción que hemos disfrutado mucho es el soundtrack de la película Charlotte’s Web. Lo ponía de fondo mientras leíamos el libro y se convirtió en favorito. La peli a Migue no le llamó la atención, está peque para eso, pero la música sí que la disfrutó. Nosotros lo escuchamos en Amazon Music. Lo puedes conseguir también en Spotify y Deezer.
Área: Matemática
Fun a Day
En el área de matemática usamos este Spider Counting Book de Fun a Day, que rápidamente se convirtió en una de las actividades favoritas de esta unidad de estudio.
Como muestra la imagen que aparece arriba, el modo de uso sugerido es pintando pequeñas arañitas con pintura dactilar. Algunos peques que ya escriban podrán escribir los números en el espacio correspondiente y si les gusta dibujar, tal vez le dibujen las patitas a sus arañitas…
Nosotros teníamos muchas arañitas de papel por una actividad del área de vida práctica que les mostraré más adelante, así que lo que hicimos fue lanzar el dado, contar las arañitas que necesitábamos según el número que saliera y pegarlas en la telaraña.
Cuando tuvimos varias hojas con arañitas, las utilizamos para comparar conjuntos, preguntando en qué telaraña hay más arañitas, en cuál hay menos, en cuáles hay la misma cantidad. Aún no introduzco los signos de «mayor qué» y «menor qué», pero creo que pronto lo voy a hacer.
Otra cosa que hicimos, pero en menor medida, porque como no lo comprende del todo bien, le aburre y no insisto, es escribir las ecuaciones de suma. Por ejemplo: tenemos una hojita con una telaraña con dos arañitas, tomo un número dos y lo coloco encima. Le digo «vamos a sumar, agregar, poner, más arañitas». Coloco el signo + aclarando que ese signo significa sumar, agregar, poner… Lanzamos el dado y contamos la cantidad de arañitas según el número que salga (supongamos que dos, para este ejemplo). Colocamos el número junto al signo de más y leemos mientras señalamos con el dedo «dos más dos es igual a?»… explico que el signo = significa igual, contamos el total de arañas y colocamos el número con la respuesta. Leo varias veces la ecuación señalando cada elemento. Él no sabe que está sumando, pero poco a poco va interiorizando lo que significa.
A Cuban Family
Otro material que he creado para esta unidad y ni siquiera llegamos a utilizar fue el que se muestra en la imagen arriba: un marco de 10 y unas arañitas que el peque puede recortar por sí mismo. Está incluido en el archivo que te dejo enlazado al final de este artículo.
Every Star is Different
Every Star is Different
Una actividad gratuita que puedes hacer con peques un poco mayores es medir arañas. Ya sea que utilices estas tarjetas de Every Star is Different o arañas de juguete que tengas por casa, seguro que los peques lo pasarán genial. Migue ha medido dinosaurios con su papá usando piezas de construcción como los LEGO, así que esa sería una buena opción si tu peque no está listo aún para usar una regla o cinta métrica o si no ha sido introducido al sistema de medidas.
Área: Vida Práctica
A Cuban Family
En el área de vida práctica es donde suelo colocar las actividades de motricidad fina. En este caso la actividad estrella fue perforar papel con una perforadora con forma de araña. Utilizamos las arañitas resultantes para la actividad de matemática que les comenté anteriormente en este artículo.
También puedes preparar para esta área una bandeja o cesta con las tiras para recortar que se incluyen junto con el marco de 10 (también lo mostré arriba en el apartado de matemática). Las arañitas resultantes las usas como contadores matemáticos al usar el marco de 10.
A Cuban Family
Otra de las actividades que solemos repetir unidad tras unidad en el área de vida práctica es el picado con punzón. Aunque realmente Migue nunca ha llegado a picar una imagen, sigo incluyendo esta actividad en nuestros estudios, porque los beneficios están ahí aunque solo se dedique a colocar los pines en el contorno de la imagen. Escribí un post completo sobre el picado con punzón que puedes leer aquí. Esta tarjeta para perforar o picar puedes encontrarla también en el archivo que te dejo enlazado al final de este artículo.
Área: Ciencias
Stephanie Hathaway Designs
Para el área de ciencias básicamente todo lo que utilizamos fue la Spider Nature Study de Stephanie Hathaway Designs. Aprendimos sobre la anatomía de una araña, su ciclo de vida y los tipos de telaraña. Hicimos una araña de poliespuma (unicel) y una telaraña con palillos de brocheta y cordel blanco; y Migue utilizó tiritas de cartulina (recortes de cuando preparo su material) para hacer telarañas según las distintas formas que fuimos aprendiendo. Nos auxiliamos de los libros que ya teníamos por casa para aprender sobre los arácnidos en general, y específicamente de las arañas.
A Cuban Family
A Cuban Family
Otro material que utilizamos fue de Wonder Here. Lo obtuve como un freebie, pero no pude encontrarlo en su página. Muchas veces pasa que las marcas ofrecen materiales gratuitos por tiempo limitado y me resulta imposible compartirles la fuente. Si quieres tener casi diariamente noticias de materiales gratuitos, te invito que me sigas en mi canal de Telegram, para que no te pierdas ofertas como esta.
Wonder Here
De este material de Wonder Here utilizamos la información sobre los tipos de telarañas. También tiene datos generales de interés sobre las arañas e imágenes de todos los tipos de telaraña. Las imágenes no las imprimí, porque quería ahorrar tinta, pero la información fue muy valiosa.
Edito para agregar que tras ponerme en contacto con Wonder Here, me explicaron que se puede acceder a este freebie si entran a la página a través de este enlace y llenan el formulario por el cual se suscriben a su boletín (newsletter) y a cambio ganan acceso a su biblioteca de imprimibles gratuitos. Creo que totalmente vale la pena.
Leyendo con Azul
Un recurso que no conocía hasta hoy, de lo contrario seguro lo habría usado, es esta mini unidad de estudio de las arañas de Leyendo con Azul. Un material súper valioso teniendo en cuenta lo difícil que resulta encontrar información de este tipo en español. La mini unidad contiene: tarjetas informativas, póster, anatomía de una araña, tipos de telaraña, ciclo de vida, tarjetas de tres partes y un pack de actividades. Súper recomendado. Seguramente lo usaremos cuando repitamos este estudio.
Área: Sensorial
A Cuban Family
Para el área sensorial he preparado estos dos materiales: unas arañas para ordenar por tamaño y unas series de patrón de repetición AB. También están incluidos en el material que te comparto al final de este artículo.
Área: Arte
A Cuban Family
A Cuban Family
La verdad es que no planifiqué grandes proyectos de arte para esta unidad. Hicimos una araña con bolas de poliespuma (unicel) que Migue cortó por la mitad con un cuchillo plástico (estuve muy agradecida de mi robot aspirador, porque hubo poliespuma regado por todas partes). Lo ayudé a unir las partes usando un palillo de madera y luego él mismo las pintó de color negro. En lo que se secaba la pintura le indiqué cómo cortar unos limpiapipas para hacer las patas y un par de apéndices para la araña. Cuando la pintura estuvo seca lo ayudé a colocar las patitas en su lugar (el metal de los limpiapipas entra perfectamente en el poliespuma). Con un par de ojitos de plástico el animalito cobró vida y luego le dio nombre con el alfabeto móvil: Amuñichi (no tengo idea de dónde lo sacó lol).
Agregué en el archivo que les comparto un dibujo de una araña para trabajar la simetría. El peque debe tratar de dibujar la mitad que le falta al diseño. A Migue no le gusta dibujar, pero sigo incorporando estas actividades para cuando quiera intentarlo.
Pack de Actividades
He preparado este regalo para ti. Un mini pack de actividades que les fui presentando poco a poco en este artículo. Incluye actividades para las áreas de música, matemática, vida práctica, sensorial y arte. Espero que sea útil.
Hasta aquí esta unidad de estudio de las arañas. Quédate pendiente de nuestras redes sociales para que no te pierdas las próximas unidades de estudio que vienen en camino para acompañar nuestro proceso de lectoescritura, con más imprimibles gratuitos.
Puedes ver con más detalles cómo hicimos estas actividades en mi cuenta de Instagram.
Organizarnos, «llegar a todo», esto es lo que más deseamos la mayoría de las mamis. Pero (¡noticia!): llegar a todo es imposible. Eso sí, nos podemos organizar un poquito mejor y repartir nuestro tiempo de manera más eficiente.
Para ayudarme en el proceso he creado estos planificadores en base a mis necesidades, pero estoy segura de que cualquiera se puede beneficiar. Espero que los uses y me des tu opinión de qué tal te resultó. Dejaré todos los enlaces de descarga al final. Si te parece que hay algo que se puede mejorar, con gusto escucho tus ideas en los mensajes privados de Instagram o Facebook, o en los comentarios de este artículo.
Yo soy súper básica y minimalista, pero he creado varias opciones del mismo diseño para que escojas lo que te funciona mejor, ya sea el minimalismo total o irte a todo color.
Lo primero, desde luego, un calendario o almanaque. Tienes para escoger el mismo diseño con el fondo más oscuro, más claro o sin fondo.
Incluyo una vista general del año que suelo usar para anotar los objetivos mes a mes. Imprimo varias copias: una para la planificación relacionada a la educación de mi peque (educamos sin escuela), una para mis objetivos en el trabajo y otra para lo relacionado con la casa (limpieza, organización…).
Hice un diseño similar con la vista semanal, aunque realmente no es el que estoy usando.
Para organizar mi semana prefiero usar el planificador que te muestro a continuación. Además de anotar mis objetivos para cada día, puedo medir el cumplimiento de mis propósitos de autocuidado para este nuevo año:
Dormir 7 horas o más cada noche
Beber 2 litros o más de agua por día
Tomar el sol al menos 15 minutos diariamente
Mantener una dieta libre de azúcar
Hacer ejercicios cada día
Leer al menos 15 minutos diarios algo no relacionado a mi trabajo o la educación
Me gusta tener también a la vista un calendario mensual donde anoto los eventos que involucran a toda la familia, como citas médicas, cumpleaños, viajes, etc.
Para organizar mejor el día a día creo que lo mejor es dedicar los primeros minutos de la mañana a repasar todo lo que necesitas hacer durante el día y establecer prioridades. De la misma manera, al terminar el día, lo mejor es sentarte a revisar qué faltó por hacer, evaluar si fuiste muy ambiciosa con tus metas y determinar los pendientes para el siguiente día. Para esto utilizo la plantilla que te muestro a continuación.
Incluí además unos modelos para hacer listas. En mi caso me gusta tener una hoja siempre pegada al refrigerador para ir haciendo la lista de la compra según me vaya percatando de que nos hace falta algo, estos modelos son perfectos para eso.
También incluyo un modelo de calendario perpetuo, en caso de que quieras seguir usando este diseño cuando termine este año.
Y para los más minimalistas, pues una versión mucho más simple, pero igual de efectiva.
Para descargarlos, solo tienes que hacer clic en cualquiera de los enlaces que te dejo a continuación, en dependencia de tus gustos y lo que te funcione mejor. También puedes imprimir de cada versión las páginas que gustes, por ejemplo, del planificador diario, prefiero la versión minimalista, pero con la vista mensual, me voy con una versión a todo color. Imprime lo que necesites una y otra vez. Te dejo los enlaces a continuación.
Aquí les dejo esta compilación con 15 actividades imprimibles gratis para que tu peque se divierta y aprenda en esta temporada.
Candy corn
El primer material que les traigo hoy lo confeccioné yo. Nosotros no celebramos Halloween, pero Migue me tenía loca ya hablando de Halloween candy, así que compré candy corn.
Aproveché para hacer algunos materiales para hacer con él en estos días: unas tarjetas de clip para trabajar el conteo y unas tiras para recortar. También hay una plantilla con forma de candy corn que rellenamos con pedacitos de papel.
Este pequeño paquete de actividades fue creado por Play Learn Grow. Contiene actividades de series y patrones, tarjetas de clip para conteo, Plantillas para jugar al «veo, veo» (trabaja discriminación visual y conteo) y tarjetas de vocabulario de Halloween en inglés.
Este cuaderno de trabajo gratuito de 26 páginas fue elaborado por Habitat Schoolhouse y se puede descargar de manera gratuita aquí.
Emociones
Explorar y aprender los sentimientos y las emociones es algo importante que los niños deben aprender. Les ayuda a saber cómo hacer frente al mundo. Enseñar a los niños cómo hablar sobre sus emociones y cómo lidiar con cómo se sienten a través de actividades y juegos es una manera perfecta de iniciar a sus niños en edad preescolar. En estas divertidas actividades de calabaza, los ayudarás a aprender con diferentes caras en una calabaza. Tienes tres versiones de esta actividad, por diferentes creadores.
Calabazas divertidas, enojadas, tristes y asustadas. Un pequeño set de boca y ojos para la calabaza. Puedes elegir cualquier parte, hacer tu propia calabaza e imitar a la calabaza para mostrar la emoción.
Este material fue elaborado por Papaslon y se puede descargar gratis aquí.
Natural Beach Living ha creado esta actividad perfecta para enseñar habilidades socioemocionales con tarjetas muy fáciles de usar y que a los peques les encantan. Puedes descargarlo gratis aquí.
Estas tarjetas de 3 partes de Chickie and Roo Homeschool exploran 6 emociones principales con representaciones visuales en jack-o-lanterns. Incluye 6 tarjetas adicionales con sinónimos para cada expresión para ampliar el vocabulario y fomentar términos más útiles y específicos sobre cómo se puede sentir un niño. Este es un pdf de 5 páginas disponible para descargar gratis aquí.
Muñecas de papel (cuquitas)
Muñecas de papel con disfraces de Halloween. Este material hermoso fue publicado por Kira Garrett Creations y puedes descargarlo gratis aquí.
Veo, veo
Laura’s Crafty Life he creado un bonito juego de «Veo, veo» (I Spy) imprimible para jugar con los peques amantes de murciélagos, calabazas y fantasmas. Puedes descargarlo y leer sobre cómo usarlo aquí.
Ilustración decorativa
Dash into Learning nos desea un feliz Halloween con esta pequeña y divertida pintura de acuarela y tinta. Realmente adorable esta brujita con la que puedes decorar tu rincón de lectura esta temporada. Puedes descargar gratis esta bellísima ilustración aquí.
Casa embrujada. Transparencia de inspiración Waldorf
Esta transparencia de ventana (no demasiado aterradora) animará cualquier espacio y le indicará al mundo que tu casa o aula están inmersos en la diversión de Halloween. Bella Luna Toys nos regala la plantilla para hacer esta transparencia de inspiración Waldorf y nos enseña cómo hacer los murciélagos de papel que la acompañan. Lee las instrucciones y descarga la plantilla aquí.
Bingo
Te dejo dos opciones de Bingo con temática de Halloween.
Sunshine and Munshkins nos regala estas (6) tarjetas de Bingo con temática de Halloween que se puede usar de varias formas en dependencia de la edad de los peques y nos dará un buen rato de entretenimiento familiar. Puedes leer las instrucciones y descargar el imprimible aquí.
Chickie and Roo Homeschool nos regala estas (10) tarjetas para jugar al «espeluznante» Bingo de Halloween. Además incluye tarjetas para concurso de disfraces (en dos versiones, numeradas o en blanco). Un pdf de 13 páginas que puedes descargar gratuitamente aquí.
Páginas para colorear
Little Nature Bugs ha creado este pequeño paquete de imprimibles para que los pequeños exploren y se diviertan que incluye plantilla de calabaza para dibujar o manualidades, dibujos de Halloween para colorear y dibujo de frasco que se puede usar además para practicar conteo. Puedes descargarlo gratis aquí.
Libro de monstruos
¡Mezcla y combina estos adorables y tiernos monstruos creando tu propio libro de monstruos! Diseñado para principiantes, este libro explora colores, formas, números e imaginación a través de «monstruos» imaginarios creativos. Ilustrado por Lauren de Chickie and Roo Homeschool junto a sus hijos, este es un pdf de 6 páginas disponible para descarga gratuita aquí.
Juego de truco o trato
Recorta las jack-o-lanterns y las piezas interiores, pega el interior a la parte posterior de las linternas. Extiende las cartas sobre la mesa boca arriba. Túrnense para elegir un farol y darle la vuelta mientras dice «Truco o trato». Una vez que hayan seleccionado todas las cartas, sume cuántos «obsequios» recibió para ver quién gana. Puedes encontrar este imprimible gratuito de Fiddlesticks Education aquí.
Hasta aquí esta lista de imprimibles para Halloween. Si te gustó esta lista, no dejes de revisar estas otras que te dejo debajo para muchos más imprimibles gratis y divertidos.
Esta es la segunda de dos semanas de actividades que conforman nuestra unidad de estudio del otoño. Pueden encontrar la primera parte aquí. Estas actividades abarcan las áreas de lenguaje/lectoescritura, música, matemática, vida práctica, ciencias, sensorial y arte. Es ideal para niños entre 3 y 6 años, aunque mi peque tenía 2 años y 9 meses cuando la preparé para él. Todo depende del interés del niño y las habilidades previas que tenga.
Algunas actividades las he creado yo y para otras utilicé material de otras mamis. Todo el material se puede descargar gratis. Si el material que yo utilicé es de pago, trataré de buscarles alternativas gratuitas. Algunos recursos están en español y otros están en inglés.
Área: Lenguaje/Lectoescritura
Para el área de lenguaje, preparé este set de tarjetas de tres partes para aprender las frutas y verduras de otoño. Aunque nada mejor que usar los objetos de la vida real para la adquisición de nuevo vocabulario, las fotografías o ilustraciones realistas han funcionado muy bien para nosotros. Aunque trabajamos el vocabulario tanto en español, como en inglés, estas tarjetas están ilustradas en español, porque es el idioma en el que estamos trabajando la lectoescritura. Puedes encontrar un set gratuito en inglés aquí.
La manera en que lo presento es con una lección de 3 períodos, al estilo de la pedagogía Montessori:
Nombrar – Esto es una manzana
Asociar – ¿Puedes mostrarme la manzana?
Recordar – ¿Qué es esto?
Cuando sé que puede asociar perfectamente el nombre que le digo con la imagen, entonces hago otros juegos como extender todas las tarjetas en el piso e ir pidiendo que encontrara la manzana, la berenjena, la papa… A Migue le gusta mucho porque le da la posibilidad de moverse.
Si te interesa usar estas tarjetas, puedes descargarlas gratuitamente, en letra de imprenta y cursiva, haciendo clic aquí.
Área: Música
En nuestras unidades de estudio no pueden faltar las canciones temáticas. ¡Amamos cantar! Estas canciones las encontré aquí. En un primer momento las recorté e hice tarjetas para trabajar además con estas tarjetas de vocabulario; luego decidí dejarlas impresas en formato carta para incorporarlas a nuestro cancionero.
Área: Matemática
Hace varios meses, cuando preparé la primera unidad de estudio para Migue, hice un puzzle como este con animales de la granja y le gustó mucho. Entonces pensé en repetir.
Migue sabe contar bastante bien (no me refiero a recitar los números, sino a contar varios elementos para determinar la cantidad), pero en ocasiones, sobre todo cuando es en una ilustración y no con elementos que pueda manipular, se salta algún elemento, o cuenta alguno de más.
El objetivo de este material es trabajar esa habilidad y reforzar la relación número – cantidad (que entienda que el número es la representación gráfica de esa cantidad de objetos que está contando).
Esto es algo que no se logrará en un día, no tengo ningún apuro, pero ahí está el material para que juegue a la vez que aprende, cuando se le antoje.
La manera en que lo utilizamos hoy fue ordenando primero todos los números del 1 al 10 y luego sacamos una a una las tarjetas con imágenes, contamos los elementos y los asignamos a la tarjeta con el número correspondiente. Siempre aclarando «aquí DICE 9» (señalando la tarjeta con el número) «aquí HAY 9 hojas» (señalando la tarjeta con las hojas que acabamos de contar).
No siempre el uso es así de estructurado. Lo usual es que riegue todas las tarjetas por el piso y poco a poco vaya haciendo los pares. A mí no me interesa tanto el resultado final (tengo mis sospechas de que rápidamente memoriza las cantidades) como el proceso que sigue para contar los elementos.
El puzzle está hecho simplemente pegando las imágenes en un cartón grueso reciclado y forrándolo con cinta adhesiva. Puedes descargarlo gratis aquí.
Área: Vida Práctica
Hay dos actividades que hemos hecho que podrían encajar perfectamente en el área de vida práctica. La primera de ellas es la búsqueda de tesoros en el mercado. Puedes practicarlo con los peques cada vez que vayas a hacer la compra y acostumbrarlo a comprar siguiendo una lista, algo muy útil también para los adultos para no comprar más de lo que necesitas. Puedes encontrar el imprimible que utilicé aquí.
La segunda actividad que les comento es perforar papel. Lo incluyo en el área de vida práctica porque es donde suelo incluir las actividades de motricidad fina y esta es una de ellas. Esta perforadora que usamos no es la ideal para manos pequeñas. El botón para accionar es muy pequeño y hay que aplicar bastante presión para que realice el corte. De ser posible, busca unas como estas, que son más fáciles de manipular por los peques.
Área: Ciencias
La primera semana de esta unidad de estudio estuvo más enfocada a las estaciones del año y entender los cambios de esta temporada. Esta semana la dedicamos a las ardillas. Las canciones que les compartí más arriba nos permitieron abrir la conversación sobre sus características y comportamiento y con este material trabajamos su ciclo de vida.
También vimos pequeños videos sobre ardillas en YouTube, ya que no vemos ardillas muy frecuentemente donde vivimos. Vimos el nacimiento de una ardillita y Migue se quedó encantado de ver que las ardillas también toman de la lechita de su mamá.
El imprimible que utilizamos pueden descargarlo de manera gratuita aquí.
Como Migue se quedó tan encantado con estos animalitos, extendimos esta actividad hasta hacer este mini estudio de las ardillas que te compartí hace unos días.
Área: Sensorial
Me encantaron estas tarjetas para trabajar la discriminación visual. La primera vez que se las presenté a Migue (tenía 2 años y 9 meses) no le interesó mucho la actividad. Determiné que era muy compleja aún para él. Sabía reconocer el elemento distinto en el conjunto cuando tenía un color diferente o cuando era un elemento completamente distinto, pero cuando se trataba del mismo elemento en una dirección diferente no entendía la diferencia. Aquí lo más importante es preparar el material para que el niño tenga éxito. Que no sea tan fácil que se aburra ni tan difícil que se frustre. Si el material es muy complejo, lo guardamos para más adelante.
Las tarjetas se pueden descargar gratuitamente aquí.
Área: Arte
Aquí te comparto varias actividades que me encantaron. Lo último que hicimos hace un par de días fue pintar esas hojitas de madera. A Migue le encantó, pero más que pintar, disfrutó mezclar los colores, como todo niño en esquema de transformación.
Otra actividad fue darle uso a tantas hojitas que hicimos picando papel con la perforadora. Utilizando la plantilla de un árbol, fue pegando las hojitas usando pegamento líquido. Hizo esta actividad dos veces, en una utilizamos pegamento blanco y en otra pegamento trasparente y debo decir que el pegamento transparente me gustó más para esta actividad en específico. Quedó con menos brillo y se arrugó un poco menos el papel. La plantilla del árbol yo la encontré en Google, pero preparé una que puedes descargar gratis aquí.
La otra actividad (y debo decir que fue mi favorita por mucho), fue inspirada por esta que en cuanto la vi, supe inmediatamente que sería un éxito con Migue. Y así fue. Pintar con los dedos, jugar con granos, usar pegamento… ¡Felicidad total! Pero esta actividad es mucho más.. Mezclamos colores hasta lograr un tono marrón como el de las bellotas. Migue encantado de descubrir la transformación, pero nuestra bellota quedó un poco morada… ups… Luego, recortar la bellota fue mi trabajo y decorarla fue el suyo: una excelente actividad para practicar el agarre de pinza y la coordinación visomotora mientras toma los granos y los coloca – más o menos – exactamente en el lugar deseado. Como siempre digo, lo que importa en estos casos es el proceso y no el resultado final. Pero hoy no podría estar más contenta con el resultado. Puedes dibujar la bellota a mano alzada, pero como dibujar se me da fatal, he creado esta plantilla que puedes descargar gratis aquí.
Hasta aquí la segunda semana de estudio del otoño. Quédate pendiente de nuestras redes sociales para que no te pierdas las próximas unidades otoñales que vienen en camino con más imprimibles gratuitos.
Puedes ver con más detalles cómo hicimos estas actividades en mi cuenta de Instagram.
En este mes estamos trabajando nuestra Unidad de Estudio del Otoño, pero Migue se quedó tan interesado en las ardillas, que preparé otras actividades para él. Casi todas son imprimibles gratuitos, por eso pensé en compartirles por aquí.
Picado con punzón
Migue me estuvo pidiendo hacer esta actividad (la última vez que se la presenté fue cuando estudiamos los animales de África, puedes encontrar el imprimible gratis aquí). Tenía estas tarjetas de Welcome to Mommyhood que obtuve gratuitamente en una oferta, ahora se pueden comprar aquí.
Pero aquí y aquí encontré otros sets de tarjetas con este mismo propósito y también con temática de otoño, que podrán descargar gratis.
Si quieres estar siempre al día con las ofertas de descarga gratuita de material educativo por tiempo limitado, únete a nuestro grupo de Telegram, donde publico material gratuito todos los días.
Matemáticas manipulativas
Para el área de matemática estoy usando material de Fiddlesticks Education, del paquete de actividades Squirrel Forest Maths Activities (que, por cierto, está ahora mismo con 50% de descuento), estamos usando solo una parte para estas actividades.
Pueden comprar este y cualquier otro material de su tienda con un 20% de descuento usando el código ACUBANFAMILY.
Para la primera actividad preparé una isla llenita de bellotas que las ardillas querían alcanzar. Pero en el agua había un caimán, así que tenían que pasar en la balsa para llegar a la isla. ¿Cuántas ardillas caben en la balsa? (Conteo) Vamos a darle una bellota a cada ardillita (correspondencia uno a uno). Para niños más grandes puede usarse para trabajar el conteo de 2 en 2, de 3 en 3… Incluso pueden practicar la división (¿Cuántas balsas se necesitan para transportar 10 ardillas si solo caben 2 ardillas por cada balsa?) Para Migue esto fue una invitación a jugar y luego de unos pocos minutos ya se había montado toda una historia con las ardillas y el caimán y estaba sumido en juego.
La segunda actividad tenía como propósito la comparación de conjuntos. Primero le pedí a Migue que creara dos conjuntos: un conjunto de bellotas y un conjunto de ardillas. Luego contamos cuántos elementos había en cada conjunto. Le proporcioné seis de cada categoría, porque estábamos trabajando con dados y esa es la máxima cantidad que necesitaríamos. Luego lanzó los dados para crear nuevos conjuntos de bellotas y ardillas según el número que salió en el dado. ¿Cuántas bellotas tenemos? ¿Cuántas ardillas? ¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos? ¿Tenemos suficientes bellotas para todas las ardillas? Hay menos bellotas que ardillas. Hay más ardillas que bellotas.
Arte
Utilicé parte de este material gratuito de The Masterpiece Studio que incluye la planificación de una lección sobre ardillas y avellanas, con lista de libros y código QR con recursos de aprendizaje adicionales; 3 páginas para colorear y 2 hojas de trabajo; pósters para apreciación artística (uno de ellos es el que estoy utilizando y se muestra en la imagen); incluso incluye ideas de recetas de cocina.
La bellota para colorear es de Primary Games y la puedes descargar gratis aquí.
Ciencias
Trabajamos con este póster de Fiddlesticks Education. Se puede descargar este y muchos póster de anatomía de manera gratuita aquí.
Lo usamos para conversar sobre las características de la ardillas, pero es prácticamente apreciación artística usar los materiales de Fiddlesticks Education, porque todas las ilustraciones son bellísimas.
Puedes comprar cualquier material de su tienda con un 20% de descuento con el código ACUBANFAMILY.
Hasta aquí este mini estudio de las ardillas. Puedes ver más de cómo hacemos estas actividades y tener imprimibles exclusivos para mis seguidores en mi cuenta de Instagram. Te dejo a continuación otras unidades de estudio que te pueden interesar.
Todo el hemisferio norte ha entrado de lleno en el otoño, pero donde vivimos, en Trinidad y Tobago, tenemos temperaturas de más de 30°C. Es difícil para un niño pequeño entender un concepto como las estaciones del año sin sentirlo, porque su mente es aún muy concreta. Aún así, aproveché una llamita de interés en mi peque a partir de un libro que leímos y le preparé esta pequeña unidad de estudio. Esta es la primera de dos semanas de actividades que abarcan las áreas de lenguaje/lectoescritura, música, matemática, vida práctica, ciencias, sensorial y arte. Es ideal para niños entre 3 y 6 años, aunque mi peque tenía 2 años y 9 meses cuando la preparé para él. Todo depende del interés del niño y las habilidades previas que tenga.
Algunas actividades las he creado yo y para otras utilicé material de otras mamis. Todo el material se puede descargar gratis. Si el material que yo utilicé es de pago, trataré de buscarles alternativas gratuitas. Algunos recursos están en español y otros están en inglés.
Área: Lenguaje/Lectoescritura
Estas tarjetas son parte de una actividad diseñada por Every Star is Different para trabajar los sustantivos (diferenciar sustantivo de verbo, sustantivos masculinos y femeninos, singular y plural), pero he aprovechado las tarjetas para utilizarlas para trabajar el vocabulario.
Aprovechando el creciente deseo de aprender de mi peque, con la frase «¡Wow! ¿Esto qué es?» a la orden del día, coloqué las tarjetas a su alcance y su curiosidad hizo el resto. Ante su pregunta, simplemente le contestaba «¿Esto? Esto son hojas caídas de los árboles. ¿Puedes ver su color? Sí, son de color amarillo, rojo, marrón. Se caen de los árboles para permitir que hojitas nuevas salgan en la primavera.» Y así con todas las tarjetas. Y, desde luego, también en inglés.
No es una actividad formal para nosotros, pero este material será útil dentro de unos años, cuando este listo para usarlas para su propósito original. Pueden encontrar este imprimible gratis aquí.
Área: Música
Estas canciones sobre el otoño las encontré aquí. El artículo incluye las letras de las canciones, y además incluye un archivo pdf para descargar gratis. El archivo viene diseñado para usarlo como tarjetas, pero yo he adaptado el formato para usarlo en nuestro cancionero. Te lo comparto aquí.
Área: Matemática
El objetivo de esta actividad es ir contando las hojitas de plastilina que le vamos poniendo al árbol hasta lograr tener nuestro árbol otoñal. Utilizamos un dado y Migue fue colocando la cantidad de hojitas según el número que indicaba el dado. También sería bueno para practicar pequeñas sumas si tu peque ya está listo para operaciones matemáticas simples. Puedes descargar gratis este y otros mantelitos con esta temática aquí.
Área: Vida Práctica
¿Qué mejor actividad de vida práctica que cocinar? Hicimos estos rollos de canela siguiendo esta receta de Cocina para Todos.
Área: Ciencias
Mi niño es aún muy pequeño para comprender el paso del tiempo, pero esto lo ayuda a hacerlo un poco más gráfico para él. No pretendo que entienda aún conceptos tan abstractos, pero me pareció una bonita idea presentarle esta actividad para que creara él mismo un gráfico que ilustra el paso por las diferentes estaciones.
Con explicaciones muy sencillas, le hablé de las principales características de cada temporada y que, como nosotros vivimos muy cerquita del sol, nunca tenemos frío aquí. Él sabe que existe la nieve, que la nieve es fría, que en invierno nos vestimos con ropa diferente. Pero es algo muy poco significativo para él, porque no lo ha experimentado, entonces no es algo que me preocupe que «aprenda».
Por ahora me enfoqué más en que reconociera los elementos diferentes en las imágenes (diferentes colores; en un árbol hay flores, en otro hay frutas), que colocara las imágenes coincidiendo con la figura debajo, y las habilidades de motricidad fina que implica utilizar el pegamento (abrir y cerrar el frasco, colocar el pegamento en el papel, colocarlo en el lugar indicado, presionar para que quede bien pegado).
Si lo deseas puedes hacer que este material sea reusable. En lugar de pegar las imágenes de las estaciones en el póster en blanco, coloca un pequeño pedazo de velcro para que pueda hacer la actividad una y otra vez.
Las tarjetas de los manzanos en las diferentes estaciones son de Every Star is Different y se pueden descargar gratis aquí. El gráfico de las cuatro estaciones te lo regalo aquí.
Área: Sensorial
Utilizamos este set de tarjetas para emparejar hojitas de otoño para trabajar la discriminación visual. Ahora que ya esta actividad dejó de ser un reto para mi peque, extendimos la vida útil del material usándolo como juego de memoria. Las tarjetas son de PreKinders y las puedes descargar gratis aquí.
Área: Arte
Utilizamos la técnica de frotado con crayolas para obtener la impresión de unas hojas. Te dejo el video que me inspiró por aquí.
Hasta aquí la primera semana de estudio del otoño. Quédate pendiente de nuestras redes sociales para que no te pierdas el resto con más imprimibles gratuitos.
Puedes ver con más detalles cómo hicimos estas actividades en mi cuenta de Instagram.
Esta actividad ha tenido muy entretenido a mi pequeño paleontólogo.
Buscó los fósiles en la tierra (nuestro sitio arqueológico está fabricado de borra de café sobre una bandeja redonda 😅) y fue encontrando las parejas en el póster.
Así presenté la actividad. Mi idea era que colocara los «fósiles» que fuera encontrando en el poster en blanco, pero él decidió colocarlos encima de la imagen correspondiente en el póster que usamos como referencia.
De esta manera además trabajamos la discriminación visual, al tener que encontrar la imagen igual; ejercitamos la motricidad fina, al manipular los pequeños trozos de papel y las brochas; trabajamos mucho vocabulario nuevo relacionado con el tema, cosa que Migue está disfrutando mucho en estos momentos; todo esto unido a una gran experiencia sensorial al usar la borra de café para simular la tierra.
Puedes tocar la imagen o aquí para ver un video corto donde te muestro cómo realizamos esta actividad.
Luego pegó las imágenes de los fósiles creando su propio póster. Pero le preparé más «fósiles» porque, obviamente, la parte favorita es encontrarlos… Y luego volverlos a enterrar 😆.
Esta no es la presentación que hubiera hecho de la actividad si la hubiera presentado de manera independiente, pero lo hicimos como continuación de la anterior, así que solo lo organicé para tomarle una foto y proseguimos a la actividad
Como todas las actividades de recortar y pegar, es un excelente ejercicio para la motricidad fina y la coordinación óculo-manual. No me interesaba que entendiera la ubicación geológica de cada fósil, pero sí que pudiera percibir a qué color pertenecía y lo ubicara siguiendo esa referencia.
Tocando en la imagen de arriba o aquí puedes ver un video corto donde se muestra cómo hicimos esta actividad.
Migue está muy interesado en las eras geológicas, pero sólo en los nombres… Él cree que son lugares, no comprende el concepto de tiempo 🙈. Te puede decir que el mamut vivió en la era cenozoica, pero sin comprender lo que significa. Aún así, ÚNICAMENTE por su interés en este tema, decidí presentarle este tipo de actividades.
Los imprimibles que utilizamos son parte del pack de Fiddlesticks Education. Pueden comprar cualquier material en su tienda con un 20% de descuento usando el código ACUBANFAMILY. Les dejo el enlace al pack que estamos utilizando en la imagen que aparece a continuación.