Otoño: Unidad de Estudio | Semana 2 de 2 (imprimibles gratis)

Esta es la segunda de dos semanas de actividades que conforman nuestra unidad de estudio del otoño. Pueden encontrar la primera parte aquí. Estas actividades abarcan las áreas de lenguaje/lectoescritura, música, matemática, vida práctica, ciencias, sensorial y arte. Es ideal para niños entre 3 y 6 años, aunque mi peque tenía 2 años y 9 meses cuando la preparé para él. Todo depende del interés del niño y las habilidades previas que tenga.

Algunas actividades las he creado yo y para otras utilicé material de otras mamis. Todo el material se puede descargar gratis. Si el material que yo utilicé es de pago, trataré de buscarles alternativas gratuitas. Algunos recursos están en español y otros están en inglés.

Área: Lenguaje/Lectoescritura

Para el área de lenguaje, preparé este set de tarjetas de tres partes para aprender las frutas y verduras de otoño. Aunque nada mejor que usar los objetos de la vida real para la adquisición de nuevo vocabulario, las fotografías o ilustraciones realistas han funcionado muy bien para nosotros. Aunque trabajamos el vocabulario tanto en español, como en inglés, estas tarjetas están ilustradas en español, porque es el idioma en el que estamos trabajando la lectoescritura. Puedes encontrar un set gratuito en inglés aquí.

La manera en que lo presento es con una lección de 3 períodos, al estilo de la pedagogía Montessori:

  1. Nombrar – Esto es una manzana
  2. Asociar – ¿Puedes mostrarme la manzana?
  3. Recordar – ¿Qué es esto?

Cuando sé que puede asociar perfectamente el nombre que le digo con la imagen, entonces hago otros juegos como extender todas las tarjetas en el piso e ir pidiendo que encontrara la manzana, la berenjena, la papa… A Migue le gusta mucho porque le da la posibilidad de moverse.

Si te interesa usar estas tarjetas, puedes descargarlas gratuitamente, en letra de imprenta y cursiva, haciendo clic aquí.

Área: Música

En nuestras unidades de estudio no pueden faltar las canciones temáticas. ¡Amamos cantar! Estas canciones las encontré aquí. En un primer momento las recorté e hice tarjetas para trabajar además con estas tarjetas de vocabulario; luego decidí dejarlas impresas en formato carta para incorporarlas a nuestro cancionero.

Área: Matemática

Hace varios meses, cuando preparé la primera unidad de estudio para Migue, hice un puzzle como este con animales de la granja y le gustó mucho. Entonces pensé en repetir.

Migue sabe contar bastante bien (no me refiero a recitar los números, sino a contar varios elementos para determinar la cantidad), pero en ocasiones, sobre todo cuando es en una ilustración y no con elementos que pueda manipular, se salta algún elemento, o cuenta alguno de más.

El objetivo de este material es trabajar esa habilidad y reforzar la relación número – cantidad (que entienda que el número es la representación gráfica de esa cantidad de objetos que está contando).

Esto es algo que no se logrará en un día, no tengo ningún apuro, pero ahí está el material para que juegue a la vez que aprende, cuando se le antoje.

La manera en que lo utilizamos hoy fue ordenando primero todos los números del 1 al 10 y luego sacamos una a una las tarjetas con imágenes, contamos los elementos y los asignamos a la tarjeta con el número correspondiente. Siempre aclarando «aquí DICE 9» (señalando la tarjeta con el número) «aquí HAY 9 hojas» (señalando la tarjeta con las hojas que acabamos de contar).

No siempre el uso es así de estructurado. Lo usual es que riegue todas las tarjetas por el piso y poco a poco vaya haciendo los pares. A mí no me interesa tanto el resultado final (tengo mis sospechas de que rápidamente memoriza las cantidades) como el proceso que sigue para contar los elementos.

El puzzle está hecho simplemente pegando las imágenes en un cartón grueso reciclado y forrándolo con cinta adhesiva. Puedes descargarlo gratis aquí.

Área: Vida Práctica

Hay dos actividades que hemos hecho que podrían encajar perfectamente en el área de vida práctica. La primera de ellas es la búsqueda de tesoros en el mercado. Puedes practicarlo con los peques cada vez que vayas a hacer la compra y acostumbrarlo a comprar siguiendo una lista, algo muy útil también para los adultos para no comprar más de lo que necesitas. Puedes encontrar el imprimible que utilicé aquí.

La segunda actividad que les comento es perforar papel. Lo incluyo en el área de vida práctica porque es donde suelo incluir las actividades de motricidad fina y esta es una de ellas. Esta perforadora que usamos no es la ideal para manos pequeñas. El botón para accionar es muy pequeño y hay que aplicar bastante presión para que realice el corte. De ser posible, busca unas como estas, que son más fáciles de manipular por los peques.

Área: Ciencias

La primera semana de esta unidad de estudio estuvo más enfocada a las estaciones del año y entender los cambios de esta temporada. Esta semana la dedicamos a las ardillas. Las canciones que les compartí más arriba nos permitieron abrir la conversación sobre sus características y comportamiento y con este material trabajamos su ciclo de vida.

También vimos pequeños videos sobre ardillas en YouTube, ya que no vemos ardillas muy frecuentemente donde vivimos. Vimos el nacimiento de una ardillita y Migue se quedó encantado de ver que las ardillas también toman de la lechita de su mamá.

El imprimible que utilizamos pueden descargarlo de manera gratuita aquí.

Como Migue se quedó tan encantado con estos animalitos, extendimos esta actividad hasta hacer este mini estudio de las ardillas que te compartí hace unos días.

Área: Sensorial

Me encantaron estas tarjetas para trabajar la discriminación visual. La primera vez que se las presenté a Migue (tenía 2 años y 9 meses) no le interesó mucho la actividad. Determiné que era muy compleja aún para él. Sabía reconocer el elemento distinto en el conjunto cuando tenía un color diferente o cuando era un elemento completamente distinto, pero cuando se trataba del mismo elemento en una dirección diferente no entendía la diferencia. Aquí lo más importante es preparar el material para que el niño tenga éxito. Que no sea tan fácil que se aburra ni tan difícil que se frustre. Si el material es muy complejo, lo guardamos para más adelante.

Las tarjetas se pueden descargar gratuitamente aquí.

Área: Arte

Aquí te comparto varias actividades que me encantaron. Lo último que hicimos hace un par de días fue pintar esas hojitas de madera. A Migue le encantó, pero más que pintar, disfrutó mezclar los colores, como todo niño en esquema de transformación.

Otra actividad fue darle uso a tantas hojitas que hicimos picando papel con la perforadora. Utilizando la plantilla de un árbol, fue pegando las hojitas usando pegamento líquido. Hizo esta actividad dos veces, en una utilizamos pegamento blanco y en otra pegamento trasparente y debo decir que el pegamento transparente me gustó más para esta actividad en específico. Quedó con menos brillo y se arrugó un poco menos el papel. La plantilla del árbol yo la encontré en Google, pero preparé una que puedes descargar gratis aquí.

La otra actividad (y debo decir que fue mi favorita por mucho), fue inspirada por esta que en cuanto la vi, supe inmediatamente que sería un éxito con Migue. Y así fue. Pintar con los dedos, jugar con granos, usar pegamento… ¡Felicidad total! Pero esta actividad es mucho más.. Mezclamos colores hasta lograr un tono marrón como el de las bellotas. Migue encantado de descubrir la transformación, pero nuestra bellota quedó un poco morada… ups… Luego, recortar la bellota fue mi trabajo y decorarla fue el suyo: una excelente actividad para practicar el agarre de pinza y la coordinación visomotora mientras toma los granos y los coloca – más o menos – exactamente en el lugar deseado. Como siempre digo, lo que importa en estos casos es el proceso y no el resultado final. Pero hoy no podría estar más contenta con el resultado. Puedes dibujar la bellota a mano alzada, pero como dibujar se me da fatal, he creado esta plantilla que puedes descargar gratis aquí.

Hasta aquí la segunda semana de estudio del otoño. Quédate pendiente de nuestras redes sociales para que no te pierdas las próximas unidades otoñales que vienen en camino con más imprimibles gratuitos.

Puedes ver con más detalles cómo hicimos estas actividades en mi cuenta de Instagram.

Te invito a que veas también estas otras unidades de estudio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: