Buscando inspiración para el área de ciencias de nuestra mini unidad de estudio de San Valentín, me encontré con esta idea que le da un giro interesante al clásico experimento del vinagre + bicarbonato al utilizar corazones de vinagre congelados.
Lo mejor de todo es que puedes tener un buen rato de diversión y de observación científica con materiales que de seguro ya tienes por casa. Para esta actividad vas a necesitar
- Bicarbonato de sodio
- Vinagre
- Agua
- Algún molde con forma de corazón (yo usé moldes de silicona para cupcakes)
- Recipientes hondos para colocar los materiales durante el experimento
- Cuchara o gotero (para agregar el bicarbonato)
- Colorantes
No hay cantidades exactas para la mezcla, porque depende del molde que utilicen y de la cantidad de corazones que quieran hacer; pero sí debemos tener en cuenta las proporciones. La primera vez que lo hice, siguiendo las instrucciones de Inspiration Laboratories, mezclé una taza de vinagre con un poco menos de una taza de agua, para hacer los corazones y mezclé a partes iguales agua y bicarbonato para agregarle a los corazones congelados.



Con esa proporción apenas obtuvimos reacción. Solo unas pocas burbujas, nada más. Pero aun así el peque hizo observaciones interesantes: «¡se forma el morado!»(refiriéndose a la mezcla del color rojo y el azul), «¡es frío!»…
La segunda vez que lo hicimos utilicé 3/4 de vinagre para 1/4 de agua para hacer los corazones y para agregarle a estos usé la misma proporción: 3/4 de bicarbonato para 1/4 de agua. Con esta proporción la reacción fue mayor. No súper impresionante, pero sí mucho más notoria. Pero aun así, el peque no le hizo mucho caso… Enseguida buscó un par de ramas para hacer una sopa y luego le dio un baño de vinagre a los dinosaurios…



La verdad es que yo no quedé todavía muy conforme con el resultado… Creo que cuando volvamos a hacer este experimento lo haré con los ingredientes puros, a ver qué pasa… Probaré también hacer los corazones (o la figura que toque según la temporada 😅) con bicarbonato para ver la reacción al mezclarlo con el vinagre puro… Debe ser más impresionante.
¡No olvides explicarle a tu peque la ciencia detrás de las burbujas!
La reacción de bicarbonato de sodio y vinagre (ácido acético) en realidad ocurre en dos pasos.
Primero, el ácido acético en el vinagre reacciona con el bicarbonato de sodio para producir acetato de sodio y ácido carbónico. El ácido carbónico es inestable y básicamente se descompone en una reacción que produce gas dióxido de carbono. El gas CO2 se escapa en forma de burbujas. Estas burbujas son más pesadas que el aire, por lo que se hunden o corren sobre el borde del recipiente, en lugar de volar.
Puedes ver más de cómo hicimos este experimento en casa en los videos de esta publicación.
Espero que te guste esta idea y te animes a hacerla con tu peque en casa. De seguro se divertirán mucho. Si te ha gustado me encantaría que me dejaras un «me gusta», que lo compartas con los amigos a los que le pueda interesar y me dejes tus opiniones o sugerencias abajo en los comentarios.
Puedes ver aquí otras actividades de ciencias y aquí otras actividades para celebrar el Día de San Valentín mientras seguimos aprendiendo.
Un comentario en “Corazones efervescentes de San Valentín. Corazones de vinagre congelados.”