Como saben, en cada unidad de estudio incorporamos alguna actividad del área de vida práctica, una inspiración de la pedagogía Montessori. El objetivo de esta área es brindarle al niño la autonomía necesaria para cuidar de sí mismo y del ambiente y manejarse correctamente en la sociedad. Para esto es necesario trabajar actividades que permitan al niño ganar control en la coordinación de sus movimientos, lo cual se logra, entre otras cosas, a partir de ejercitar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual, y este es precisamente el objetivo de las actividades que te comparto en el día de hoy.
1. DIY: Pinza de madera
Antes de presentarte las actividades que realizamos, quiero compartirte el procedimiento para hacer esta pinza de madera que vi por primera vez en este post.
Para hacerla necesitarás los siguientes materiales:
- 2 depresores linguales (abatelenguas o bajalenguas)
- 1 pinza de tender la ropa de madera
- pistola de silicona
- pintura de tu preferencia y pincel para aplicarla (opcional)
Solo tienes que pegar los depresores linguales a ambos lados de la pinza de ropa utilizando la pistola de silicona y pintar si lo deseas. Yo decidí pintarla de rojo para ir acorde a la temporada de San Valentín. Puedes ver el video tutorial aquí.
2. Actividades
He preparado una plantilla (enlace abajo) súper versátil con la que realizamos estas tres actividades, pero estoy segura de que se te podrán ocurrir muchas más.
Transferencia de pompones con pinzas
Necesitarás:
- Plantilla imprimible (enlace abajo)
- Pompones de color rojo
- Recipiente para colocar los pompones
- Pinza para colocarlos
El objetivo de esta actividad es colocar un pompón en cada corazoncito usando las pinzas. Puedes ver en video cómo hacemos esta actividad aquí.
Goteando agua en los corazoncitos
Necesitarás:
- Plantilla imprimible (enlace abajo)
- Recipiente de cristal de, aproximadamente, el tamaño de la plantilla
- Una vasija con agua con colorante rojo
- Gotero/cuentagotas o pipeta
- Una esponja pequeña
Colocamos la plantilla debajo del recipiente de cristal, de forma que a través del mismo se aprecie la figura impresa. Luego, similar a la actividad anterior, el niño debe colocar una gotica de agua en cada corazoncito. Para esto debe saber cómo usar el gotero/cuentagotas o pipeta y entonces deberá tener mucho control para depositar la cantidad justa. Si, como mi niño (37 meses), no tiene el control suficiente, no importa si no sale perfecto. Conque vaya aprendiendo cómo usar el gotero, es suficiente.
Aunque no aparece en la imagen, aconsejo proporcionarle al niño una esponja pequeña para que devuelva el líquido al recipiente original y pueda comenzar nuevamente la actividad. Además le servirá para limpiar las salpicaduras o derrames accidentales que seguramente ocurrirán.
Puedes ver en video cómo realizamos esta actividad aquí.
Pegamos corazones de papel
Necesitarás:
- Plantilla imprimible (enlace abajo)
- Papel de color rojo o rosado
- Ponchadora/perforadora con forma de corazón o copia extra de la platilla en papel de color
- Pegamento (líquido o en barra)
- Tijeras si no usas la perforadora
Esta actividad consiste en pegar pequeños corazones en la plantilla. Si tienes alguna ponchadora/perforadora que haga pequeños corazones, sería genial. El niño puede participar también del proceso de hacer los corazones, lo cual constituye por sí solo un excelente ejercicio de la motricidad fina. Pero si no tienes, no importa. Puedes imprimir la plantilla en una hoja de color rojo o rosado (para seguir con los colores de temporada) y recortar los corazoncitos. Si tu niño tiene la habilidad suficiente, puede recortarlos por sí mismo.
Para pegar los corazones nos funcionó mejor el pegamento en barra. El pegamento blanco no funcionó bien para nosotros por varias razones:
- Migue se ensucia y se le pegan los corazones en la mano
- O se ensucia y prefiere jugar con el pegamento que queda en su mano que atender al trabajo
- Al ser líquido, es muy probable que el pegamento se escurra y manche el área de trabajo
- Está adaptado a usarlo para proyectos de arte más libres, por tanto le cuesta hacer un proyecto como este en que tiene que colocar el pegamento de forma más precisa.
Recomiendo tener una toallita húmeda a mano para que el niño limpie su mano si tiene mucho pegamento y pueda continuar la actividad. Puedes ver el video de cómo la realizamos aquí.



Descarga la plantilla para estas actividades aquí.
Esto ha sido todo. Recuerda dejarme un «me gusta» si te ha gustado, compartirlo con los amigos a los que les pueda interesar y dejarme tus opiniones y sugerencias abajo en los comentarios.
Puedes ver otras actividades temáticas de San Valentín aquí.
Para ver otras actividades del área de vida práctica puedes hacer clic aquí.
Mira nuestro video de YouTube aquí.
Un comentario en “3 actividades para trabajar la motricidad fina + pinza DIY (imprimible gratis)”