Siempre me gusta comenzar una unidad de estudio por una actividad de lenguaje. Me parece lo más coherente, porque si no sabemos los términos básicos que vamos a estar utilizando, no se podrá sacar el máximo partido a las actividades.
Mi niño tiene 3 años, así que no tiene ni idea de por qué de repente hay corazones y flores por todas partes; así que utilicé estas tarjetas para hablarle sobre el amor, la amistad y sobre todo, sobre el día en que lo celebramos: el 14 de febrero.
Cuando sea un poco mayor hablaremos sobre el origen de esta celebración y tendremos otras conversaciones un poco más profundas sobre la mercadotecnia detrás de todo esto. Pero ahora me enfoqué en contarle, como si de una historia se tratase, que todos tenemos amigos, y lo importante que son para nosotros; que hay un mito que dice que un niño alado llamado Cupido dispara sus flechas mágicas haciendo que las personas se enamoren; que esas personas que se enamoran se hacen novios; que existe un día específico para celebrar el amor y la amistad, que es el 14 (catorce) de Febrero (recientemente introduje el concepto de calendario, aunque todavía no lo comprende bien); que este día especial, existe la tradición de hacer regalos: ramos de flores, bombones, tarjetas de felicitación, rosas, anillos, y también las personas van a cenar a restaurantes o hacen una cena especial en casa. También le explico que el corazón es el símbolo que se utiliza para representar el amor; que utilizamos los besos y los abrazos para expresar nuestro amor hacia los demás… Y así podemos utilizar cada una de estas tarjetas para iniciar conversaciones interesantes con nuestros niños que nos permitan ampliar su vocabulario, además de explicarle sobre esta temporada. He puesto en negrita las palabras que incluye el set. Si desean ver en video la primera vez que presenté esta tarjetas a mi niño, pueden hacerlo aquí.
Como el interés por las letras no acaba en esta casa, también hice unas letras, siguiendo el código de color usado en la pedagogía Montessori, para sortear las tarjetas según el sonido inicial de la palabra que contienen.
Migue ya conoce el sonido inicial de cada letra, aunque a la letra «C» solo le atribuye el sonido /k/ y no el sonido /s/, e igual con la letra «g» a la que no asocia el sonido /j/. Pero esto es algo que no me preocupa por ahora. Si que, mirando en retrospectiva, hubiera evitado poner la palabra «cena», para no tener que tener una conversación sobre esto. Pero simplemente le dije que la «c» es una letra especial que suena diferente según la letra que la acompañe: con la «a», la «o» y la «u» suena /k/ y con la «e» y la «i» suena /s/. Pero sin afán de que lo aprenda… solo por darle una explicación al lugar que le asignamos a la palabra durante el ejercicio.
La manera en que presenté la actividad fue colocando todas las letras en el suelo en orden aleatorio y, sin que yo tuviera siquiera que indicárselo, él comenzó a decir el sonido de cada letra. Luego comencé a mostrarle cada tarjeta, diciendo cada palabra haciendo especial énfasis en el sonido inicial. La verdad es que me sorprendió lo mucho que ha ido mejorando. Hay sonidos, como /a/ que los detecta muy fácilmente, sin embargo, con /r/ batalló bastante (quizás porque no lo pronuncia bien todavía le cuesta un poco más… no sé). Si deseas ver cómo nos fue la primera vez que hicimos esta actividad, puedes hacerlo en este enlace.
Con un niño mayor, cuyo proceso de lectoescritura esté un poco más avanzado, puedes utilizar estas tarjetas para leer las palabras, para hacer autodictados (tapando la palabra, solo viendo la imagen), para crear oraciones a partir de las palabras, incluso para crear un pequeño texto en el caso de niños mayores. Es lo que me encanta de este material, que puede ir creciendo con el niño en función de la etapa en que se encuentre de su aprendizaje.
Si deseas adquirir este material para tu peque, puedes hacerlo de manera gratuita a través de este enlace.
Espero que lo disfrutes mucho y, de ser así, agradecería que me dejes un «me gusta», que lo compartas con los amigos a los que le pueda interesar y que me dejes tus opiniones o sugerencias abajo en los comentarios.
No te olvides de ver nuestra Mini Unidad de Estudio completa sobre el Día de San Valentín.
Un comentario en “Tarjetas de vocabulario: Día de San Valentín (imprimible gratis)”