Esta manualidad fue perfecta para nuestra unidad de estudio de los insectos. Aunque Migue no tiene aún las habilidades necesarias para hacerlo todo por sí mismo, con mi asistencia (solo la necesaria) fue capaz de hacer una buena parte. Además, todo lo que involucre pintura siempre será bienvenido para él.
La verdad es que el resultado dista de ser perfecto, y me había planteado no publicar esta actividad por no ajustarse a los estándares de belleza de post en redes sociales… Pero me gusta recalcar que lo importante de estas actividades no es el resultado, sino el proceso. En este caso, trabajamos la creatividad, la paciencia, la motricidad fina, la tolerancia a la frustración… Eso es lo verdaderamente importante.
Para construir estos insectos en una rama utilizamos:
- 3 cucharas de plástico
- 1 hoja de goma EVA de color verde (puedes usar fieltro)
- pinturas de color carmelita para la «rama» y de los colores que desees para los «insectos»
- marcador de color verde oscuro
- pincel y un palillo de dientes para aplicar la pintura
- 6 ojitos plásticos (o pintura blanca y negra para dibujarlos)
- pistola de silicona
- plantilla en forma de hoja (que puedes dibujar si tienes las habilidades para ello, o descargarla como te cuento más abajo)
- Lija fina (aunque yo no lo utilicé, es importante lijar las cucharas de plástico para que la pintura se adhiera mejor)



Paso a paso:
- Comenzamos pintando el mango de las cucharas de color carmelita y dejamos secar (esas serán la rama)
- Mientras recortamos la plantilla y con ella trazamos las (3) hojas en la hoja de fieltro o goma EVA.
- Recortamos las 3 copias de la hoja y trazamos en ellas unas líneas simulando los nervios de la hoja, con el marcador verde oscuro.
- Hora de crear los insectos pintando la parte cóncava de la cuchara del color que prefieras. Cuando le pregunté a Migue qué insectos quería hacer lo primero que me dijo fue una mariquita, luego yo propuse hacer la abeja y para la tercera opción me pidió hacer un ciempiés… 😅 pero como no se ajusta a la forma de la cuchara, le propuse hacer un escarabajo y me dijo «¡sí! ¡un escarabajo ciervo!» 😂😂😂 Para nuestra elección de insectos utilizamos el color rojo para la mariquita, el amarillo para la abeja y Migue decidió que su escarabajo sería de color azul.
- Cuando la pintura estuvo completamente seca, le pegamos los ojitos. Nosotros usamos ojitos plásticos, pero se pueden hacer utilizando pintura blanca y negra. Los ojitos que utilizamos ya vienen con pegamento y pegarlos es un gran reto para Migue. Despegarlos del plástico donde vienen, lidiar con ellos pegándose en sus deditos y lograr pegarlos en el lugar correcto, es un gran ejercicio para la motricidad fina y estupendo para ejercitar la paciencia y aprender a lidiar con la frustración. Y para las mamis que observamos, es genial para aprender a sentarnos sobre nuestras manos e intervenir solo cuando es estrictamente necesario (es para mí todavía un desafío bien grande).
- Luego pasamos a hacer los detalles de los insectos. Pretender que Migue hiciera las líneas negras de la abeja fue bastante pretencioso de mi parte. Los puntos de la mariquita le resultaron un poco más fácil. Le resultó tan entretenido que incluso decoró su brazo con punticos… 😂 Para el tercer insecto dejé que pintara como quisiera y con los colores que quisiera. Cuando hacemos una actividad con instrucciones muy precisas (como en este caso en que las abejas y mariquitas tienen características determinadas que queríamos replicar), me gusta dejarlo crear más libremente después, para que pueda expresarse artísticamente sin limitaciones.
- Cuando la pintura esté completamente seca, hacemos un pequeño corte al final de las hojas e introducimos por ahí el mango de la cuchara.
- Por último, utilizando la pistola de silicona caliente, pegamos la cuchara a la hoja y pegamos las cucharas entre sí formando una rama.


Un consejo que quiero darles es que limpien la superficie donde estén trabajando cada vez que terminen de usar un color, por dos razones fundamentales: para que no se manche el material con un color que no le corresponde y porque si hay mucha pintura en la superficie de trabajo es muy probable que el niño encuentre más atractivo mezclar los colores con sus manos que terminar el proyecto. 😅
Al terminar la manualidad le puse un cordel y lo colgué en el lugar donde tenemos todos los materiales de nuestra unidad de estudio, y se veía bien bonito, pero no duró mucho tiempo ahí…😅 Migue prefirió jugar con ellos sueltos, cada insecto en su ramita por separado.
Esta actividad tan bonita la vi en el blog Crafts by Amanda. Ahí pueden descargar, si lo desean, la plantilla para hacer las hojas para esta manualidad.
Cuando Migue sea un poco mayor repetiremos esta actividad y será bonito descubrir cuánto puede hacer de lo que no es capaz de hacer ahora.
Pueden ver el video de cómo hicimos esta manualidad en nuestro canal de YouTube «A Cuban Family».
Recuerda dejarme un «me gusta» si te ha gustado y compartirlo con los amiga a los que pueda interesar.
Un comentario en “Insectos de cucharas de plástico en una rama (versión de niño de 3 años)”