Cumplir años siempre es maravilloso. Regalos, fiesta, cake… Seguramente haces todo lo que está en tus manos para hacer que este día sea muy especial para tu peque. Pero si quieres que tu hijo sepa lo que significa realmente cumplir años y vivir a la vez momentos muy emotivos, hay una forma sencilla de explicarlo, incluso a los más pequeños, a través del ritual de celebración de la vida de la filosofía Montessori.
¿Qué es un cumpleaños Montessori?
El objetivo principal de esta celebración es mostrar a los niños, de forma concreta, el paso del tiempo, lo que significa cumplir años, a través del movimiento de la Tierra alrededor del sol. Es una introducción a la educación cósmica de la pedagogía Montessori, que muestra al niño su lugar en la Tierra y su relación con todo lo que existe en el Universo, aprenden que son parte de algo mucho más grande.
¿Qué necesitas para celebrarlo?
Para la ceremonia vas a necesitar:
- Una vela encendida que representará la luz y calor que nos brinda el sol. Puede agregarse además la imagen del sol, pero no es necesario. Yo hice este con goma EVA. Si lo deseas puedes descargar gratis la plantilla para hacerlo en casa aquí.
- Tarjetas con los meses del año, que se colocarán alrededor de la vela/Sol simulando sus rayos. Muchas personas suelen colocar además algo que represente las estaciones del año (fotografías, diferentes colores por cada estación).
Actualización: La primera vez que celebramos el cumple de esta manera (Migue cumplía 3 años), no incluí nada relativo al cambio de estación, porque donde vivimos todo el tiempo es verano, por lo tanto, una imagen de las estaciones del año no es representativo para él del paso del tiempo. En esa ocasión usé unas etiquetas de los meses del año muy sencillas que puedes descargar aquí. Pero durante este año ya hemos hablado de las estaciones del año, su mente ha comenzado a comprender un poco conceptos más abstractos, por tanto decidí incluir un pequeño detalle al respecto, que son las etiquetas de los meses del año que ven en las imágenes, ilustradas por Diana Rosete de Mi Tiendita Montessori. Pueden descargarlas gratis aquí.


- Globo terráqueo, idealmente el usado en los ambientes Montessori, pero realmente cualquiera que tengas por casa puede servir, incluso si lo haces tú misma con plastilina o pintando una bola de poliespuma (unicel). Lo importante es representar el movimiento de la Tierra girando alrededor del Sol.
- Fotografías del niño, de su nacimiento y una por cada cumpleaños.


- Puedes poner elementos adicionales como los números que indican la fecha de nacimiento (día y año), números que representan la edad que cumple o cada año que va cumpliendo, letras que conforman el nombre del niño, mapa del lugar donde nació y donde vive (si no es el mismo lugar)
Actualización: La primera vez que hicimos esta ceremonia solo usamos un número para marcar la fecha de su nacimiento. Este año que ya hemos avanzado más en el proceso de lectoescritura y comenzamos a trabajar nociones de geografía, hemos incorporado otros elementos: su nombre, mapa y bandera del país donde nació y donde vive, 4 velitas representando cada uno de los años que ha cumplido.

¿Cómo se realiza la ceremonia?
Lo primero es colocar a los invitados (si los hubiera) formando una elipse alrededor de donde se colocará el sol, marcando la trayectoria de la Tierra, la cual seguirá el niño más adelante.
Colocamos el Sol en el centro mientras explicamos que el Sol es el centro de nuestro sistema solar. Colocamos encima la vela y la encendemos mientras explicamos que con esa vela estamos representando al Sol, que con sus rayos, al igual que esa vela, nos da luz y calor, que es necesario para que todos los seres vivos en la Tierra podamos vivir.
Mostramos el globo terráqueo, que el niño puede tomar si lo desea, y le explicamos al niño que nosotros vivimos en el planeta Tierra y que nuestro planeta, junto a los otros planetas del sistema solar, gira alrededor del sol y que a nuestro planeta le toma todo un año dar esa vuelta alrededor del Sol.
Sacamos las tarjetas con los meses del año y le explicamos al niño que 1 año son 12 meses, mientras colocamos las tarjetas alrededor del Sol simulando sus rayos. Si lo deseas puedes utilizar una de las canciones de los meses del año (hay varias en YouTube) mientras colocas las tarjetas.


Si decidiste tener los números de la fecha de nacimiento, es el momento de colocarlos mientras le explicas al niño que él nació en esa fecha (decirle la fecha) y que desde ese día la Tierra ha dado X vueltas al sol, una por cada año que ha cumplido, por eso está cumpliendo hoy X años.
En ese momento comienzas a relatar la historia de la vida del niño, comenzando por su nacimiento en la fecha que ya habían marcado y mostrando la fotografía que corresponde a ese momento.
Actualización: Este año, junto a la foto de su nacimiento, coloqué un pequeño letrero con su nombre (pueden formarlo también con un alfabeto móvil) y un cartelito con el mapa y la bandera de Cuba, que fue donde nació y recordamos dónde se encuentra Cuba ubicándola en el globo terráqueo.



Entonces pides al niño que, con el globo en la mano, dé la vuelta al sol, siguiendo la elipse marcada (nosotros no la hicimos), al igual que lo hizo la Tierra desde que él nació, mientras cantas una de las tantas canciones que han inventado para ese momento. La que yo usé tiene la melodía de «Las ruedas del autobús» y dice: «La Tierra gira alrededor del Sol, alrededor del Sol, alrededor del Sol. La Tierra gira alrededor del Sol y tarda todo un año».
Le explicas al niño que al completarse la vuelta al Sol se ha completado un año de vida. Sacas la foto de cuando cumplió un año y conversan sobre cómo era él cuando tenía un año. Si tienen invitados, pueden aportar las anécdotas que tengan del peque cuando tenía esa edad. Así se repite por cada año de vida hasta que llegue a la edad que tiene en la actualidad.

Para finalizar, dejamos que el niño apague la vela y le cantamos la versión que prefieras de «Feliz Cumpleaños». A nosotros nos gusta «Hoy es tu cumpleaños» del Payaso Plim Plim.
Quiero acotar un par de cosas, primero, sugerir que escribas un pequeño guion con lo que vas a decir, anotando todos los hechos importantes que quieras resaltar de cada año, para que todo fluya mejor en ese momento. Segundo, que tengas pendiente a la hora de colocar los meses del año alrededor del sol y en el momento de dar la vuelta, que debes hacerlo en sentido contrario a la manecillas del reloj, que es la dirección en la que gira la Tierra.
Nuestra experiencia
Estoy muy contenta de haber realizado la ceremonia. Fue una experiencia muy bonita, aunque la primera vez que la hicimos no salió como había previsto en mi mente. Migue no estaba muy colaborativo, no quiso tomar el globo para dar la vuelta al sol (aunque me miraba sonriente mientras yo giraba y cantaba) y lo notaba un poco distraído, así que no dediqué mucho tiempo a detalles que me hubiera gustado contarle año por año. Por eso también creo que fue una buena idea no hacerlo en años anteriores siendo más pequeño. Aunque he visto ceremonias con niños de 2 años donde los niños disfrutan mucho, e incluso algunas más sencillas para niños de 1 año.
Publiqué un video de nuestra experiencia cuando el peque cumplió 3 años (la primera vez que lo hicimos) que puedes ver en YouTube haciendo clic en la imagen que aparece a continuación.

Espero que con esta explicación te animes a hacerlo para tu peque. Como ves, no necesitas mucho para realizarlo. Te prometo que a los niños les encanta. Solo que mientras más pequeños sean, más bajas deben ser tus expectativas de que todo ocurra según el guion. Este año Migue fue más consciente de toda la ceremonia, pero también salió corriendo en varias ocasiones, algunas de las vueltas al sol las dimos juntos y otras él solo, interrumpía mil veces mi ensayado guion… ¡Pero está bien! Lo disfrutó mucho, sobre todo ver las fotografías de cuando era pequeñito. Está fascinado en estos momentos con los ciclos de vida, por eso disfrutó tanto poder ver su crecimiento en sus propias fotos.
Recuerda dejarme un «me gusta» si este artículo te ha gustado, compartirlo con los amigos que puedan estar interesados y dejarnos tus opiniones y sugerencias en los comentarios.
Te dejo a continuación otras entradas que te pueden gustar.
Hermosa publicación! Gracias por tantas ideas maravillosas.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! ¡Me alegro de que les sea útil! 🤗 ❤️ 🤗
Me gustaMe gusta
A mi particularmente me gustó mucho la ceremonia
Me gustaMe gusta
Preciosa la publicación, realmente una forma muy linda de explicar al niño lo que significa cumplir años!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! 🤗🤗🤗🤗🤗🤗
Me gustaMe gusta
A mi particularmente me gustó mucho la ceremonia que gracias a Dios en esta 5ta vuelta al sol de Migue pude disfrutar a su lado!
Me gustaMe gusta